Aída Elena Párraga Cañas, nació en San Salvador el 7 de
agosto de 1966. Su primera incursión en las artes la hace en el teatro, del
cual hasta el día de hoy no se desliga. Ha formado parte de la Compañía
Nacional de Teatro, con la cual tuvo el honor de representar a su país en el
XVII Festival Latino de Teatro de New York, en 1990 en Nueva York y México, con
la obra “La Misma Sangre” de Carlos Velis (salvadoreño) y bajo la dirección del
Maestro Emilio Carballido. Posteriormente se integra como miembro estable de la
compañía de teatro HAMLET, a la que pertenece hasta el momento.
En 1995 gana el Primer Lugar en la rama Ensayo del Certamen
Centroamericano de Literatura Joven Femenina, convocado por UNESCO. Ese mismo
año funda el Grupo Poético Poesía y Más..., integrado por otras tres poetas.
Con este grupo inicia en el país un movimiento de recitales de poesía
dramatizada, en los cuales es responsable por el guión, montaje escénico y
escenografía; realizando en un periodo de dos años más de treinta recitales en
diferentes instituciones y centros culturales.
En Noviembre de 1996 funda, junto con el arquitecto y pintor
Carlos Párraga, el programa radial “LA BOHEMIA”, espacio cultural en el que se
desarrollan entrevistas a artistas, sin distinción de su rama de expresión, se
promocionan eventos y se regalan libros. El programa sigue al aire desde los
estudios de Radio YSUCA, teniendo cobertura nacional y contando en sus archivos
con material testimonial de todos y cada uno de los hacedores de cultura que lo
han visitado. En sus proyectos a futuro está el llevar el programa a las comunidades
de las distintas provincias del país. A la fecha, el programa sigue al aire
como el espacio cultural de mayor trayectoria y audiencia en la radio
salvadoreña.
Simultáneamente publica en el semanario Suplemento Cultural
3000, la columna “LA BOHEMIA”.
En Mayo de 1997, por razones de trabajo, Aída se muda a la
ciudad de Beijing en donde se desenvuelve como maestra en la Universidad de
Economía y Negocios de Beijing y en la Universidad de Idiomas Extranjeros.
Después de un año de residir en la República Popular de China, se mueve a Phnom
Penh, Capital de Camboya, en donde fija su residencia hasta enero de 2000. En
1998, gana, con CATATONIA, los Primeros Juegos Florales de San Salvador,
también pública su primer poemario, LETRALIA, conformado por epígrafes; además
de diversas publicaciones en revistas especializadas, tanto nacionales como
internacionales, y en los periódicos más importantes del país.
Desde 1997 hasta su regreso a El Salvador, en noviembre de
1999, se desempeña como corresponsal en el exterior para La Prensa Gráfica;
medio en el que pública una serie de quince artículos (crónicas de viaje y
temas relacionados al arte).
En junio de 2000 es invitada a participar como poeta
representante de El Salvador en el X Festival Internacional de Poesía de
Medellín, en donde comparte con poetas de reconocida trayectoria provenientes
de todo el mundo el hecho poético. Como
resultado de su destacada participación su trabajo ha sido incluido en una
antología poética de escritores latinoamericanos en portugués a cargo del
Maestro Thiago de Mello. Este año también es incluida en “Alba de otro
milenio”, antología de poetas jóvenes a cargo del escritor salvadoreño Ricardo
Lindo.
En Diciembre de 2001 la Editorial Argentina Proa en las
Letras y las Artes, edita “El espíritu del viento y otros cuentos”, un libro
formado por siete cuentos que se enmarcan en la más pura tradición de los
cuentos de hadas pero dentro de la imaginería china. Para marzo de 2003 es
incluida una traducción al francés de su cuento “Y llegó el desarrollo…” en la
antología “Cuentos de Escritoras Latinoamericanas” a cargo de Agnes Poirier,
París.
Aída cuenta con varios poemarios inéditos (Voces, Trinario,
¿Qué alma llevas?, Fantasmas en Guerra, Imágenes y Memorias de una
Peripatética), narrativa (Sólo cuentos, El Señor del Tacuazín) y un libro de
crónicas de viajes (A la luz del mundo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario